“Velada en carne la Divinidad ve”

Un querido amigo recientemente convertido del protestantismo a la ortodoxia oriental. Como una de sus razones para hacerlo, citó la rica concepción que los primeros padres de la iglesia tenían de la Encarnación y cómo ésta no era simplemente la precondición lógica de la salvación sino una parte constitutiva de la misma. El Hijo no se hizo carne simplemente para poder vivir en obediencia a la ley, morir y resucitar. Su mismo acto de encarnación fue en sí mismo parte del evangelio, no simplemente su prefacio.

He pensado mucho en este punto en los preparativos para la Navidad, particularmente a la luz de otro acontecimiento más amplio de los últimos años: la recuperación de la teología clásica para la iglesia contemporánea. teología clásica es un término para el tipo de articulación sofisticada de la doctrina de Dios y de Cristo que se encuentra en el Credo de Nicea de 381 y la Fórmula Calcedonia de 451. Estos documentos afirman la triunidad de Dios y la realidad de Cristo como plenamente Dios y plenamente hombre en una persona.

El principal problema de esta teología para muchos protestantes no es tanto su contenido sino el lenguaje en el que suele expresarse. Los términos “sustancia” e “hipóstasis” o “naturaleza” y “persona” se inclinan hacia lo abstracto. Parecen demasiado distantes de las sencillas narraciones de los Evangelios. No tocan el corazón como lo hacen las nociones de pecado, gracia, perdón y resurrección.

Y aquí es donde entra la Navidad. Esto no se debe simplemente a que el asunto de la Navidad sea la Encarnación. Esto se debe a que los himnos que se agrupan en torno a la Navidad representan algunas de las expresiones litúrgicas más profundas, brillantes y conmovedoras de esta rica cristología clásica. Tomemos, por ejemplo, el segundo verso y el estribillo de “Oh venid, todos los fieles”:

Dios de Dios, Luz de Luz, / he aquí, Él no aborrece el vientre de la virgen; / Dios mismo, engendrado no creado. / ¡Oh venid, adorémosle, / oh venid, adorémosle, / oh venid, adorémosle, Cristo Señor!

En primer lugar, esto no es más que la teología del Credo de Nicea, haciéndose eco de sus propios términos. En segundo lugar, observe el resultado: el llamado a la adoración. Esto no es una especulación abstracta. Termina en una alabanza extática y exultante. Yo diría que no hay argumento más poderoso a favor de la teología clásica que su conexión con la doxología; de hecho, su inseparabilidad de la doxología. ¿Y qué mejor manera de dejar claro ese punto que cantando colectivamente tal teología en un himno tan glorioso?

O tomemos el ejemplo de “¡Escucha! Los ángeles heraldos cantan”. Aquí está el segundo verso y estribillo:

Cristo, adorado en los cielos más altos, / Cristo, Señor eterno, / tarde en el tiempo, véanlo venir, / vástago del vientre de la Virgen: / velada en la carne, ved la Deidad; / salve a la Deidad encarnada, / complacido con nosotros en la carne para morar, / Jesús, nuestro Emanuel. / ¡Escucha! los ángeles heraldos cantan: / “Gloria al Rey recién nacido”.

Una vez más, ésta es una hermosa teología clásica. Se declara la divinidad eterna de Cristo, pero luego se la conecta con la fragilidad de la carne encarnada que “vela” su deidad. El hermoso contraste entre quién es Cristo en la eternidad y cómo se manifiesta en Su humanidad es sorprendente y se expresa con una frase memorablemente poética. Y nuevamente esto termina en alabanza cuando nosotros, los que cantamos, hacemos eco de las palabras del coro celestial.

Esto me lleva a reflexionar tanto sobre la desilusión de mi amigo con el protestantismo como sobre las oportunidades de la Navidad. Lamentablemente, creo que tiene razón en que la teología protestante tiene con demasiada frecuencia una cristología débil o reducida a una encarnación instrumental que simplemente permite que se lleven a cabo los verdaderos actos salvadores. Pero también creo que el protestantismo tiene los recursos para abordar este problema. Y los principales de ellos son los himnos de la temporada navideña.

Soy consciente de que algunos, especialmente los de tradiciones protestantes con raíces en el puritanismo, pueden ser muy cautelosos con cualquier cosa que huela a calendario litúrgico. Yo también solía tener esos instintos. Pero si tienes tales escrúpulos y por lo tanto evitas los grandes himnos encarnacionales de la fe durante diciembre, la pregunta que debes hacerte es: ¿Estoy perdiendo la oportunidad de aprender sobre la profundidad y amplitud de la comprensión cristiana del Salvador como Dios encarnado? Más que eso, ¿estoy empobreciendo inadvertidamente mi imaginación teológica de una manera que pasa por alto la impresionante realidad del Dios eterno manifestándose en la carne?

Los himnos navideños son algunos de los grandes regalos estacionales de los santos del pasado a la iglesia de hoy. Deleitémonos con alegría en ellos al ver una vez más en los días oscuros del invierno la luz de la Deidad velada en carne.

—Carl R. Trueman es profesor en Grove City College y miembro del Centro de Ética y Políticas Públicas.