Un tribunal federal de Maine rechazó el jueves una apelación para suspender la aplicación de las leyes antidiscriminación que, según los demandantes católicos, violan las libertades constitucionales. Maine reembolsa a las familias de las zonas rurales las matrículas de las escuelas privadas y públicas cercanas en lugar de mantener escuelas estatales en zonas aisladas con baja población. El estado promulgó una ley antidiscriminación que exige que todas las escuelas que reúnan los requisitos para el reembolso de la matrícula cumplan los códigos antidiscriminación estatales, incluida la Ley de Derechos Humanos de Maine. La ley exige que las escuelas permitan cualquier forma de expresión religiosa o ninguna en absoluto. Por ejemplo, esto exigiría que las escuelas católicas organicen servicios para otras religiones para poder tener una misa católica. La ley también otorga a la Comisión de Derechos Humanos del estado la autoridad final sobre cómo las escuelas enseñan a los estudiantes sobre el matrimonio, la sexualidad y el género. Las instituciones religiosas se oponen a que el estado exija a las escuelas religiosas que violen potencialmente sus convicciones para poder calificar para el programa de reembolso de la matrícula. La Diócesis de Portland, la Academia St. Dominic y una familia católica demandaron al estado alegando que las leyes antidiscriminación violaban sus derechos de libre ejercicio.
¿Cuál fue el razonamiento del tribunal? El tribunal rechazó la apelación de los demandantes, juzgando que los esfuerzos legales posteriores de los demandantes probablemente no tendrían éxito. Si bien el dictamen reconoció que los demandantes plantearon importantes cuestiones constitucionales, los méritos del caso no son lo suficientemente sólidos como para hacer cumplir una orden judicial completa, dictaminó el tribunal. Los demandantes no tienen pruebas suficientes que demuestren que las disposiciones contra la discriminación educativa imponen condiciones inconstitucionales a los estudiantes y las escuelas, afirmó el dictamen.