¿Por qué nos importa la historia?

Hoy en día, la gente se muestra susceptible con el tema de la historia. Se enfadan por las estatuas en lugares públicos, por la enseñanza de la historia en las aulas de las escuelas medias y secundarias y por si Estados Unidos fue fundado o no como una nación cristiana. Los historiadores académicos son famosos por menospreciar a autores tan queridos como Barbara Tuchman y David McCullough por no escribir nada más que historia “popular” y, para ellos, cualquiera que se considere historiador debe ser capaz de obtener un doctorado en historia de una institución aceptable.

Más recientemente, Tucker Carlson entrevistó a un podcaster llamado Darryl Cooper sobre una variedad de temas, incluida la Segunda Guerra Mundial. Carlson presentó a Cooper, presentador del programa Podcast Mártir hechocomo “el historiador popular más importante que trabaja en los Estados Unidos hoy en día”. Resulta que Cooper, el historiador popular más importante en la actualidad (si aceptamos el respaldo de Carlson), cree que Winston Churchill fue el “principal villano de la Segunda Guerra Mundial”.

La entrevista de Carlson con Cooper desató una gran polémica. Al momento de escribir este artículo, la entrevista en YouTube había sido vista cerca de un millón de veces en una semana y media. Se trata de una estadística envidiable. Para ponerlo en perspectiva, el destacado historiador de la Guerra Civil Allen C. Guelzo luchó para conseguir apenas más de 150.000 visitas a su conferencia titulada “¿Cometió traición Robert E. Lee?” en la Universidad Washington y Lee. Y eso fue hace seis años.

¿Por qué la gente es tan sensible al tema de la historia y a las cuestiones históricas? Y, en una nota relacionada, ¿qué propósito tiene la historia? ¿Por qué leemos, estudiamos, debatimos y nos preocupamos por lo que piensan los podcasters al respecto?

En resumen, la historia es importante para nosotros porque fuimos creados a imagen de Dios. Como portadores de su imagen, tenemos lo que el historiador John Lukacs llamó una “conciencia histórica”. Ninguna otra cosa creada tiene conciencia de la historia, y mucho menos de su importancia. Reflexionamos sobre el pasado, y el pasado nos informa sobre quiénes fuimos, quiénes somos y qué aspiramos a ser. El hecho de que seamos sensibles a la historia demuestra que tenemos una profunda dignidad porque nuestro Creador nos dio algo que refleja su naturaleza, es decir, un conocimiento del tiempo y la eternidad.

La historia también es importante para nosotros porque forma parte de nuestra búsqueda de la verdad. La imagen de Dios es doblemente relevante aquí porque nosotros, como seres humanos, nos preocupamos por la verdad como ninguna otra criatura puede hacerlo. Al estudiar la historia, tal vez no podamos llegar a la verdad absoluta desde la perspectiva de Dios, pero sabemos que la verdad está ahí y podemos conocerla. Dedicamos nuestras energías a encontrarla de la mejor manera que sabemos.

Reflexionamos sobre el pasado, y el pasado nos informa quiénes fuimos, quiénes somos y qué aspiramos a ser.

¿Cómo encontramos la verdad en la historia? A menudo oímos a la gente hablar de cómo el estudio de la historia produce virtud. Eso es cierto, pero también es cierto que quien se acerca a la historia debe aportar una dosis de virtud a su proyecto. Después de todo, la investigación histórica es un ejercicio de búsqueda de la verdad. Si esperamos llegar a la verdad intencionalmente y no accidentalmente, debemos poseer virtudes como la templanza, la sabiduría, el coraje y la justicia.

La templanza nos enseña a controlar nuestras pasiones en la búsqueda de la verdad. La sabiduría nos exige sacar conclusiones sólidas y razonables sobre el pasado y sus implicaciones. Esto también requiere humildad al abordar el mundo del pasado, un mundo muy diferente del que conocemos y en el que vivimos, respiramos y existimos. Traemos coraje al estudio histórico porque se necesita coraje para enfrentar las realidades del pecado humano tal como se manifestó en el pasado. Y necesitamos el coraje para evitar explicaciones simples sobre eventos y personalidades pasadas. La historia también requiere que ejerzamos justicia con los muertos. Evitamos seleccionar lo que más nos interesa del pasado con fines políticos y evitamos la tentación de utilizar el pasado en los juegos de poder contemporáneos. En última instancia, sabemos que el estudio del pasado nos impulsa al autoexamen porque sabemos que un día también estaremos muertos.

El buen pensamiento histórico está motivado por la búsqueda de la verdad. Para buscar la verdad en la historia, tenemos que despojarnos de explicaciones simplistas, como la de que “Churchill fue el principal villano de la Segunda Guerra Mundial”. Debemos resistir la tentación de ganar puntos políticos contra quienes adoptan conceptos como el “consenso de posguerra”, porque la devoción a las ideologías políticas contemporáneas nos obstaculiza en nuestra búsqueda de la verdad.

Por supuesto, la gente intenta utilizar la historia para sumar puntos políticos y mejorar su perfil en las redes sociales. La gente del pasado está muerta de todos modos. No pueden objetar ni pueden llevarte a juicio. Es fácil atacar a los muertos, en particular a los muertos que tenían mucho más que perder en sus circunstancias de lo que jamás podríamos imaginar. Solía ​​ser evidente que Winston Churchill en 1940 era un modelo de coraje frente a las perspectivas más oscuras que la humanidad haya enfrentado jamás.

Los cristianos, más que nadie, tenemos la responsabilidad de emplear las virtudes para dar sentido al pasado, porque entendemos la naturaleza de la verdad. La verdad está ahí si estamos dispuestos a someternos a ella en lugar de distorsionarla para adaptarla a nuestra propia ideología.