El juez de Texas Brad Morin aprobó el martes un acuerdo de conciliación que obliga a la empresa de redes sociales a pagar 1.400 millones de dólares a Texas en los próximos cinco años. El acuerdo pone fin a una batalla legal de dos años entre el estado y Meta. Texas había alegado que el escaneo facial de la empresa equivalía a un análisis biométrico ilegal de los residentes de Texas. Es el mayor acuerdo jamás alcanzado entre una empresa tecnológica y un solo estado, dijo el martes el fiscal general de Texas, Ken Paxton.
El acuerdo final establece que no hay admisión de irregularidades por parte de Meta ni de que las acusaciones del Estado contra la empresa fueran insuficientes.
¿De qué se trata esto? Meta, conocida entonces como Facebook, lanzó una función a finales de 2010 llamada sugerencias de etiquetas. En 2011, la empresa activó automáticamente y en secreto la función para todos los usuarios de Facebook en Texas, explicó la oficina de Paxton. La ley de Texas impedía escanear los datos biométricos de los residentes sin su consentimiento. Los funcionarios de la empresa conocían la ley cuando lanzaron el producto, dijo Plaxton.
Al activar automáticamente la función en el estado, la plataforma de Facebook escaneó los rostros de millones de residentes de Texas sin su consentimiento. Lo hizo escaneando fotos que sus amigos y familiares publicaron en Facebook. El algoritmo de la plataforma reconocería a otros usuarios de Facebook en las fotos publicadas y sugeriría que los usuarios que las publicaran las etiquetaran.
A lo largo de los años, Meta también recopiló información sobre las retinas, los iris, las huellas dactilares, las voces y la geometría de la cara y las manos de los usuarios. La empresa incluso recopiló datos biométricos de personas que no eran usuarios de Facebook, afirmó la oficina de Paxton.
En 2022, la oficina de Paxton demandó a Meta por recopilar datos biométricos de los residentes sin su consentimiento. La demanda alegó que Meta recopiló información biométrica ilegalmente miles de millones de veces, retuvo la información para entrenar su creciente software de inteligencia artificial y se benefició masivamente de sus acciones.