Más de 200 arrestados mientras continúan las protestas en el país de Georgia

Las protestas violentas continuaron durante el fin de semana en la capital, Tbilisi, después de que los líderes pusieran fin a las negociaciones para la membresía en la Unión Europea a fines de la semana pasada. Más de 20 empleados del gobierno resultaron heridos durante enfrentamientos con los manifestantes el domingo, elevando a más de 100 el número de empleados del gobierno heridos por los manifestantes, según un comunicado del lunes del Ministerio del Interior de Georgia. El gobierno también señaló que la policía arrestó a 224 manifestantes desde que comenzaron los disturbios el jueves por la noche. Grupos violentos dañaron el edificio del Parlamento e incendiaron otros edificios cercanos mientras levantaban barricadas cerca del centro, dijo el ministerio. Según el ministerio, esos manifestantes arrojaron piedras, botellas, objetos metálicos y fuegos artificiales a la policía.

Las autoridades advirtieron a los manifestantes durante todo el fin de semana que se desplegarían agentes por toda la ciudad y amenazaron con tomar represalias contra cualquier forma de protesta considerada ilegal. Las imágenes parecían mostrar a los agentes usando cañones de agua y gas pimienta contra los manifestantes mientras empleaban fuerza agresiva durante los arrestos. La mayoría de los manifestantes bajo custodia tienen extensas heridas en la cabeza y la cara debido a las golpizas posteriores a la detención, escribió el lunes la presidenta de Georgia, Salomé Zourabichvili. La Confederación de Sindicatos de Georgia y la Cámara de Comercio Internacional emitieron declaraciones criticando la decisión del gobierno de rechazar las conversaciones de adhesión, insistiendo en que la membresía en la UE le da a Georgia el mejor futuro.

¿Cómo respondió la comunidad internacional a las protestas masivas? Los organismos internacionales criticaron la reacción agresiva de Georgia ante las protestas civiles. El Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk, expresó su preocupación por los actos de violencia registrados contra manifestantes y periodistas. Las autoridades georgianas deben respetar el derecho a la libertad de expresión y reunión, afirmó el lunes en una declaración.

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, condenó la violencia del gobierno contra los manifestantes en un comunicado el sábado y agregó que Estados Unidos había puesto fin a su asociación estratégica con el país de Europa del Este. Rechazar la posibilidad de establecer vínculos más estrechos con Europa hace que Georgia sea más vulnerable a Rusia, dijo Miller. Georgia debe volver al camino euroatlántico de transparencia y libertad, añadió. Lituania, Estonia, Letonia y Canadá implementaron sanciones contra los líderes georgianos en una conferencia de prensa conjunta el lunes por la mañana.

¿Por qué el gobierno puso fin a las conversaciones con la UE? El Primer Ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, describió las actuales negociaciones de membresía en la UE como insultantes para su país durante un discurso el jueves por la noche. Es inaceptable que algunos políticos presenten la membresía de Georgia en la UE como un acto unilateral de caridad, dijo Kobakhidze. Este país de Europa del este tiene una rica cultura con un gran potencial y Georgia buscará ser miembro de la UE con dignidad, continuó. Kobakhidze añadió que el gobierno no aceptará subvenciones de la UE al menos hasta 2028.