La jerga progresista desmitificada

Cuando la gente escucha la jerga densa, desordenada y académica que caracteriza la producción de los progresistas de izquierda, tiende a evitar cosas que parecen representar una especie de nuevo conocimiento gnóstico que están destinados a no comprender.

En Sobre el colonialismo de asentamiento (WW Norton, 160 págs.), Adam Kirsch, que trabaja como editor de artículos en El Wall Street Journalhace comprensible una parte sustancial del pensamiento progresista y al mismo tiempo lo cuestiona. También explica la cosmovisión que ha llevado a muchos académicos a poner al estado moderno de Israel en la mira de la izquierda progresista.

¿Qué quieren decir exactamente los académicos liberales con “colonialismo de asentamiento”? No es una combinación de palabras con la que uno se encuentre fácilmente, incluso en los elevados confines de la El New York Times.

El colonialismo de asentamiento es una versión de la culpa blanca. En esencia, la idea promueve agravios históricos contra los ecos persistentes de la colonización europea del resto del mundo durante los últimos cinco siglos. ¿Y quiénes son estos colonos? Los blancos de ascendencia europea e inglesa en las Américas son un claro ejemplo.

Según Kirsch, el proyecto del colonialismo de asentamiento es una conversación entre los colonos acerca de su propia identidad. Pero más que ofrecer un plan de acción, el colonialismo de asentamiento parece ser una especie de teología política. Al identificarse como “colonos”, los defensores de esta cosmovisión se identifican a sí mismos como una nueva clase de pecadores originales. Esta vez, en lugar de ofender a Dios, han cometido un crimen interminable contra los poseedores originales de la tierra.

Algunos lectores pueden haber tenido la experiencia de leer un reconocimiento de tierras en un evento público. En esencia, estos reconocimientos son declaraciones, generalmente de universidades, de que una tribu en particular poseía la tierra muchos años antes, antes de que el colonialismo despojara a la tribu de sus derechos. Vale la pena señalar que tales reconocimientos nunca están acompañados de un plan para devolver la tierra. Eso convierte a estos rituales en otra forma de señalización de virtud gratuita que Kirsch llama una especie de “competencia retórica”.

Kirsch señala que, en lugar de producir una historia real, quienes trabajan en esta corriente escriben historias sobre el pasado con la intención de cambiar nuestra visión del presente. En estas narrativas, las ambigüedades morales no se mencionan y los habitantes originales tienden a ocupar un marco de pura inocencia sin apreciar sus propios pecados. Los defensores del colonialismo de asentamiento ignoran la realidad de que casi toda la tierra ocupada en todo el mundo se ganó, en algún momento, mediante la conquista y no se obtuvo mediante alguna variación del contrato social.

Esta perspectiva ingenua parece aceptar la idea de que sólo ciertas partes de la raza humana están infectadas por el pecado. Si no hubiera existido la raza blanca, según este razonamiento, toda la Tierra podría haber sido un paraíso.

¿Pero qué tiene esto que ver con el Estado de Israel?

Los teóricos y entusiastas de esta visión progresista del mundo no pueden desmantelar continentes enteros y devolverles algún tipo de dicha edénica precolonial. Pero para los activistas, Israel se ofrece como un objetivo tentador. Los progresistas pueden catalogar a los israelíes como vecinos de Europa y a los ocupantes árabes palestinos como nativos desplazados. Eso significa que Israel es el único lugar donde los activistas del colonialismo de asentamiento pueden intentar poner en práctica sus ideas. Por eso, el eslogan “Del río al mar” destinado a expulsar a los habitantes judíos del territorio genera un enorme entusiasmo.

Es en Israel donde estos pensadores, defensores y activistas esperan ver sus sueños realizados. Sin embargo, Kirsch señala lo obvio: los israelíes judíos son una opción extraña para ser vistos como colonizadores cuando tienen su propia y antigua reivindicación sobre la tierra, reivindicación que está bien documentada tanto en la historia como en las Escrituras judías y cristianas.