La Administración Federal de Aviación suspendió el martes la operación de todos los vuelos estadounidenses en Haití o sus alrededores durante los próximos 30 días después de que dos vuelos comerciales resultaran dañados por disparos. El Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, el aeropuerto más grande de Haití en Puerto Príncipe, cerró el lunes cuando pandillas intentaron bloquear la ciudad capital, dijo la Embajada de Estados Unidos en Haití. Según el comunicado del lunes, bandas locales violentas bloqueaban el tráfico tanto de entrada como de salida de la capital, interrumpiendo carreteras, aeropuertos y puertos marítimos. La Embajada de Estados Unidos en Haití planeó limitar sus operaciones y cancelar todos los servicios a ciudadanos estadounidenses y citas de visas en respuesta al aumento de la violencia, según otro comunicado del lunes.
¿Cómo resultaron dañados los vuelos por los disparos? Un vuelo comercial de Spirit Airlines procedente de Florida se preparaba para aterrizar en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe cuando miembros de una pandilla abrieron fuego contra el Airbus. Las fotos mostraban agujeros de bala dispersos dentro del avión y un asistente de vuelo resultó herido, según Associated Press. El vuelo se desvió y aterrizó sano y salvo en República Dominicana. Un vuelo de JetBlue despegó de Puerto Príncipe el lunes y también sufrió daños por un impacto de bala en el exterior del avión, que fue descubierto después de que el avión aterrizó de manera segura en Nueva York, dijo JetBlue a WORLD. La tripulación de vuelo no informó ningún problema durante el vuelo y la compañía está investigando el incidente junto con las autoridades, añade el comunicado.
¿Cómo está respondiendo el gobierno haitiano a la violencia? El cierre de la FAA se produjo el mismo día en que el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció formalmente al nuevo primer ministro del país, Alix Didier Fils-Aimé, quien fue designado por el Consejo Presidencial de Transición de Haití el lunes. Estados Unidos alentó al consejo y al nuevo primer ministro a publicar un plan conjunto para mejorar la seguridad y la gobernanza en la inestable isla.
Las pandillas tomaron el control de la capital a principios de este año al invadir las comisarías de policía y liberar a más de 4.000 reclusos de las dos prisiones más grandes de Haití. Las fuerzas kenianas lanzaron en junio una misión internacional de apoyo a la seguridad respaldada por Estados Unidos y las Naciones Unidas. Sin embargo, la violencia continuó azotando la isla y las pandillas ahora controlan la mayor parte de la capital, según la ONU.