La semana pasada, el Centro de Derechos Reproductivos solicitó al Departamento de Salud que investigara dos hospitales de Texas, alegando que los médicos inicialmente se negaron a tratar los embarazos ectópicos de dos mujeres. El CRR, que aboga por políticas a favor del aborto, solicitó al Departamento de Salud y Servicios Humanos que investigara a los hospitales por violaciones de la Ley de Tratamiento Médico de Emergencia y Parto (EMTALA, por sus siglas en inglés). Uno de los hospitales negó rotundamente las acusaciones del CRR y de las mujeres. WORLD también se comunicó con el otro hospital para obtener comentarios, pero no recibió una respuesta de inmediato.
Tras las quejas, WORLD se puso en contacto con el Consejo Nacional por el Derecho a la Vida y Susan B. Anthony Pro-Life America para obtener contexto sobre los embarazos ectópicos, las leyes que rodean estas situaciones y las acusaciones de las mujeres.
¿Los tratamientos para los embarazos ectópicos son como los abortos regulares? Si bien los fetos en embarazos ectópicos siguen siendo seres humanos, tienen un 100 por ciento de posibilidades de morir antes de nacer, dijo John Seago, portavoz de Texas Right to Life. Los embarazos ectópicos son tragedias muy parecidas a los abortos espontáneos, y la única vida que los médicos pueden salvar es la de la madre, dijo Seago.
Los estados pro-vida siempre han aclarado que los embarazos ectópicos se consideran situaciones en las que la intervención médica es aceptable, explicó Seago. Incluso Planned Parenthood ha reconocido que los procedimientos para los embarazos ectópicos no son abortos normales, según la Dra. Ingrid Skop. Ella se desempeña como Vicepresidenta y Directora de Asuntos Médicos en el Instituto Charlotte Lozier, el ala de investigación de Susan B. Anthony Pro-Life America. Tanto Seago como Skop explicaron que la ley de Texas establece excepciones para los embarazos ectópicos en sus leyes que protegen a los bebés no nacidos.
¿Un médico rechazaría a una paciente con un embarazo ectópico? Seago afirmó que los médicos de Texas rara vez se niegan a tratar embarazos ectópicos. Agregó que los médicos podrían haber recibido malos consejos de abogados o juntas éticas, pero que decidir negarles atención a las mujeres se calificaría como mala praxis médica en su opinión.
¿Por qué el CRR presenta estas demandas bajo la ley EMTALA y no bajo la ley estatal? El Centro de Derechos Reproductivos está actualmente gestionando una demanda basada en EMTALA en Idaho que llegó a la Corte Suprema a principios de este año, dijo Seago. La organización probablemente eligió EMTALA como fundamento de su demanda en Texas para reforzar su argumento de que los médicos están confundidos sobre la intersección de las leyes estatales y federales sobre el aborto, dijo Seago. WORLD se puso en contacto con el Centro de Derechos Reproductivos para obtener una respuesta a ese análisis, pero no recibió respuesta.