La Corte Suprema de Minnesota escuchó el martes argumentos orales para permitir que un hombre compita en una competencia de levantamiento de pesas para mujeres. JayCee Cooper, un hombre que se identifica como mujer transgénero, demandó a USA Powerlifting en 2021 después de que se le prohibiera participar en una competencia de press de banca femenino en 2018.
El equipo legal de Cooper alega que USA Powerlifting violó la constitución del estado al discriminar al excluir al atleta de participar. Christy Hall, abogada de la organización Gender Justice, representó a Cooper el martes y citó la Ley de Derechos Humanos del estado de 1993 contra la discriminación sexual como el centro de su argumento. Esta ley protege específicamente a las personas transgénero del trato discriminatorio, como ser excluidas de competencias que se alinean con la identidad de género de cada uno, argumentó Hall.
¿Cómo argumenta USA Powerlifting contra la ley estatal? Ansis Viksnins, el abogado que representa a USA Powerlifting, dijo que Cooper y sus abogados deben demostrar que el prejuicio fue el motivo intencional de la decisión de excluir a Cooper, no simplemente que la decisión en sí fue perjudicial. Además, la participación de Cooper desplazaría, desanimaría y potencialmente dañaría a las mujeres, otra clase protegida, argumentó Viksnins. La defensa señaló que Cooper era bienvenido a participar en la división MX de USA Powerlifting que se creó en 2021 para dar cabida específicamente a los levantadores que se identificaban como transgénero y no binarios.
El presidente de USA Powerlifting, Larry Maile, compartió datos que respaldan las preocupaciones del grupo y muestran estadísticamente cómo el hombre promedio es más fuerte que la mujer promedio. USA Powerlifting quiere incluir a todos, pero no puede priorizar a un grupo en desventaja de otro, dijo.
Un tribunal de apelaciones anuló la victoria inicial de Cooper sobre USA Powerlifting, señalando que el rechazo de la asociación hacia el atleta puede no haber tenido nada que ver con la inconsistencia de su sexo. Luego, el atleta apeló ante la Corte Suprema de Minnesota para conocer el caso a principios de este año. No está claro cuándo planeaba el tribunal superior emitir una opinión sobre el caso.