Luego de la dura derrota en las PASO, el gobierno decidió adelantar una semana la reunión en la que se definirá el nuevo piso salarial.
El Ministerio de Trabajo confirmó este jueves el adelantamiento de la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para una nueva sesión plenaria y virtual el martes próximo. La sesión plenaria ordinaria del organismo que determina el ingreso mínimo, vital y móvil sesionará a partir de las 15 del 21 de septiembre, señaló la cartera de Trabajo.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien preside el organismo tripartito, convocó a sus integrantes y sostuvo en su Resolución que la segunda sesión deliberará a las 16.30. La Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo deliberará ese día de forma previa, a partir de las 14, para analizar y determinar el nuevo valor de ese ingreso y los montos mínimo y máximo de la prestación para los desempleados.
En el Consejo del Salario participan los representantes empresarios de las diversas cámaras de actividades, la CGT y ambas CTA de Hugo Yasky y Ricardo Peidro.
Sindicalistas, empresarios y funcionarios del Ministerio de Trabajo habían sido convocados al último encuentro del organismo tripartito en abril de este año. Luego de ese acuerdo, Moroni había convocado a los sectores a deliberar el 30 de septiembre, pero el Gobierno nacional decidió adelantar el debate, que se realizará en dos sesiones el martes próximo y de manera virtual.
Vale recordar que a partir del 1 de julio, el ingreso mínimo había sido fijado en 27.216 pesos, en 28.080 desde el 1° de agosto y en 29.160 pesos desde el 1 de septiembre para los trabajadores mensualizados, por lo que la nueva convocatoria procura aumentar esos valores.
El anuncio de la reunión llega coincidentemente con la difusión de la variación del mes de agosto de los valores de la Canasta Básica (CB) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que marcan pobreza e indigencia, respectivamente. Según las últimas cifras, para no ser indigente en Argentina se necesita 29.213 pesos, mientras el mínimo obligatorio que debe recibir un trabajador sin convenio es de 29.160 pesos.
Es decir, el piso salarial obligatorio para los trabajadores que no están regulados por convenios colectivos de trabajo quedó ligeramente por debajo de la CBA. Por su puesto, mucho más lejos quedó la CB, hoy fijada en $68.359.