Paul Vaughn, quien enfrentó un procesamiento bajo la Ley de Libertad de Acceso a las Entradas a las Clínicas, o Ley FACE, dijo a los miembros del Comité Judicial de la Cámara de Representantes durante una audiencia el miércoles que las autoridades han utilizado la ley injustamente contra los defensores de la vida. La ley penaliza los esfuerzos por impedir que pacientes o trabajadores ingresen a clínicas médicas o centros de aborto. También protege iglesias y centros de embarazo provida. Desde su aprobación en 1994, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha utilizado la ley para condenar a decenas de activistas provida.
Vaughn es un esposo de Tennessee y padre provida de 11 hijos. Durante el verano, fue sentenciado a tres años de libertad supervisada en relación con una manifestación de 2021 en un centro de abortos. Vaughn ha insistido en que su activismo consistió únicamente en oración, canto y asesoramiento en las aceras (tratando de convencer a las madres embarazadas que ingresaban a un centro de aborto para que eligieran la vida), así como en asesorar a la policía sobre las intenciones de los manifestantes que planeaban ser arrestados pacíficamente. En enero, un jurado federal lo condenó a él y a otros cinco activistas por un delito menor de violar la Ley FACE, así como por un delito grave de conspiración contra los derechos.
¿Qué dijeron otros a los legisladores sobre la Ley FACE? Erin Hawley, abogada principal y vicepresidenta de la organización sin fines de lucro Alliance Defending Freedom, dijo a los legisladores el miércoles que el Departamento de Justicia ha aplicado de manera desproporcionada la ley contra los defensores de la vida. Continuó acusando al departamento de no hacer cumplir sistemáticamente la Ley FACE contra personas que han atacado centros provida. Además, dijo que en los últimos años el Departamento de Justicia ha estado acusando a manifestantes provida no violentos de un cargo adicional de conspiración para afectar los derechos, un delito federal que conlleva una pena máxima de hasta 10 años de prisión.
El abogado de la Sociedad Thomas More, Steve Crampton, dijo a los legisladores que la Ley FACE representa una extralimitación federal en un asunto que sería mejor dejar en manos de las autoridades estatales. Continuó pidiendo su derogación.
¿Qué dijeron los defensores del aborto? Jessica Waters, profesora de la American University, salió en defensa de la Ley FACE. Ella argumentó que criminaliza cierta conducta—no la expresión—e insistió en que sólo penaliza esa conducta cuando afecta la capacidad de un individuo para buscar servicios en las instalaciones protegidas. Dijo que la ley era necesaria para contrarrestar el aumento de la violencia en los centros de aborto, así como la renuencia de algunos miembros de las fuerzas del orden a limitarla.